Secretaria de Salud del
departamento hace llamado a la comunidad para “donar vida”
- Los voluntarios pueden expresar su deseo de donar a través de inscripción en la página del Instituto Nacional de Salud a través del link: https://apps.ins.gov.co/CarneDonantes/Aspx/Registro/frmDonante.aspx
- Se invita a la donación, hoy en el Día Mundial del Trasplantado.
426 pacientes con necesidad de
un trasplante se encuentran en lista de espera en los departamentos de
Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena y Sucre, los cuales conforman la
Regional N°5 de la Red de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos que
coordina la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud
departamental.
La Secretaría reportó que
durante el primer semestre de 2024 se notificaron 40 alertas de posibles pacientes
en condición de muerte encefálica, los cuales se encontraban en Unidades de
Cuidados Intensivos.
El comportamiento de donantes
de los últimos años que registra la autoridad sanitaria a través de la
Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud señala que
durante lo corrido del año 2024 se ha contado con 9 donantes; mientras que en
todo 2023 fueron 14, en 2022 llegaron a 15 y en 2021 fueron 7, lo cual muestra
un ritmo ascendente de donaciones, sin embargo, a criterio de la subsecretaria,
Rosmery Wehedeking, es insuficiente para la demanda de pacientes en espera de
un órgano o tejido para salvar o mejorar su vida.
Por ello, hizo el llamado a
“donar vida”, inscribiéndose de forma sencilla en la página del Instituto
Nacional de Salud (INS) a través de su página web, en el link:
https://apps.ins.gov.co/CarneDonantes/Aspx/Registro/frmDonante.aspx
Wehedeking informó que
actualmente en la Regional 5, es decir en los departamentos del Atlántico,
Bolívar, La Guajira, Magdalena y Sucre, se presentan 426 pacientes en lista de
espera, de los cuales 410 requieren un trasplante renal, 15 ocular y uno de
pulmón.
Según el Ministerio de Salud
por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar 55 personas y
resalta la importancia de donar para salvar y mejorar la calidad de vida de
otros colombianos que necesitan un trasplante de órganos y/o tejidos, y pueden
acceder al tratamiento sin importar sexo, religión o condición económica.
Ruby Rivera, coordinadora del
Programa de Trasplantes de la Secretaría de Salud del Atlántico, informó que
hasta el 28 de mayo de 2024, la Regional 5 que coordina el Atlántico, realizó
143 trasplantes oculares, 104 osteomuscular, 31 renales y 30 hematopoyéticos.
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) asegura que el trasplante de tejidos, órganos o células humanas es
una forma consolidada de tratamiento, reconocida como la mejor y a menudo la
única vía que permite salvar la vida en el caso de diversas enfermedades y
lesiones graves congénitas, hereditarias o adquiridas que pueden poner en
peligro la vida.
Wehedeking destacó que,
durante el año anterior, 789 pacientes de los departamentos mencionados fueron
beneficiados con trasplantes de órganos y/o tejidos. Logro que fue posible por
la solidaridad de personas donantes que, en un acto altruista, ofrecieron parte
de su cuerpo para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de numerosos
pacientes.
La Red de Donación y
Trasplantes de la Regional 5, liderada por la Gobernación del Atlántico, cuenta
con varios actores habilitados para el rescate y trasplantes, de los cuales son
3 bancos de tejido ocular, 1 baneco de tejido osteomuscular, cuatro IPS
trasplantadoras de órganos (Clínicas de la Costa, Portoazul, General del Norte
y Centro); 11 IPS trasplantadoras de tejidos oculares, 6 IPS de tejidos
osteomuscular y 4 de tejidos hematopoyéticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario