*En el corregimiento de Hibácharo, municipio de Piojó, se
realizó el lanzamiento de la segunda fase del programa Semillas de Vida.
*La Gobernadora del Atlántico, en compañÃa del presidente
de la Fundación Monómeros, la alcaldesa del Piojó y 20 beneficiarios asistieron
al acto de lanzamiento.
*Los kits de Semillas de Vida contienen semilla de maÃz,
frijol cabeza negra, ahuyama, fertilizante, herbicida, insecticida y
herramientas.
La gobernadora del Atlántico,
Elsa Noguera, asistió al corregimiento de Hibácharo, en compañÃa del presidente
de la Fundación Monómeros, Guillermo RodrÃguez, y de la alcaldesa de Piojó,
Omaira González, para dar apertura a la segunda fase del programa Semillas de
Vida.
En 2020 el proyecto
benefició a 2.253 personas y aportó a la reactivación económica de estas
familias. Este año se logró un incremento de aproximadamente 30 por ciento y
llegará a 3.250 beneficiarios en los 22 municipios del departamento.
Durante el evento de
lanzamiento, la Gobernadora manifestó que uno de los propósitos de su
administración es poder garantizar la seguridad alimentaria de los
atlanticenses y mejorar sus posibilidades de ingresos.
“Semillas de Vida le ha
devuelto la esperanza al campo. Pasamos a beneficiar a más del 30 por ciento de
los campesinos, y ahora no solamente recibirán la semilla de calidad sino que
van a recibir todos los elementos necesarios como material orgánico,
fertilizantes, equipos y acompañamiento en sitio, por parte de la Fundación
Monómeros como garantÃa de un buen resultado, que se va a ver reflejado en la
comercialización de sus productos”, dijo la mandataria.
Villa Obier, ubicada en
Hibácharo, fue el lugar escogido para hacer entrega de 20 kits de Semillas de
Vida, a igual número de beneficiarios del municipio. Obier Bonett, propietario
de la finca y quién recibió el kit por primera vez, aseguró estar muy feliz al
salir beneficiado del programa y aún más de que el lanzamiento del proyecto se
realizará en su parcela.
"Estoy muy agradecido
con la Gobernación por esta oportunidad tan grande que nos brindan hoy, no solo
poder cultivar para alimentarnos sino también para poder comercializar y
generar ingresos”, afirmó el propietario.
El programa se lleva a cabo
en convenio con la Fundación Monómeros y tiene una inversión total de 2.909
millones de pesos, donde la Gobernación del Atlántico aporta 2.036 millones y
la Fundación Monómeros 872 millones de
pesos.
Para el presidente de la
Fundación Monómeros, Guillermo RodrÃguez, “lo que se siembra con cariño, crece
con amor, y este cariño con que la Gobernadora, Elsa Noguera, inició este
programa con nuestra fundación está creciendo cada dÃa más. No me queda más que
estar orgulloso de ver cómo los agricultores van a recibir, no solo la semilla,
sino también el acompañamiento que les vamos a aportar desde el punto de vista
técnico, donde todos van a hacer parte del crecimiento de una semilla de vida”,
indicó.
Los kits que recibieron los
primeros 20 beneficiarios contienen: semillas de maÃz, frijol cabeza negra y
ahuyama; materia orgánica, fertilizante, herbicida, insecticida y herramientas,
como machete con lima y pala para agricultura.
Omaira González, alcaldesa
del municipio de Piojó, resaltó que “con este tipo de proyectos están ayudando
a una población vÃctima del conflicto armado, quienes han logrado acceder a
este programa exitoso, que a su vez ha sido un modelo a seguir para que
nosotros repliquemos con proyectos complementarios dentro de nuestra
administración. Todo esto con el fin de permitirles a los campesinos de esta
zona rural tener seguridad alimentaria. Y hoy, gracias al acompañamiento de la
Gobernación, están recibiendo los implementos necesarios para que ellos puedan
hacer un buen sembrado”, dijo la alcaldesa.
Ibeth Villanueva, habitante
del municipio de Piojó y beneficiaria del programa, agradeció a la Gobernadora
"por tenernos en cuenta, ya que como campesinos tenemos una necesidad
importante como es la de la semilla, y gracias también a la madre tierra porque
sabemos que este año tendremos una muy buena cosecha”.
Por su parte, el secretario
de Desarrollo Económico del departamento, Miguel Vergara, aseguró que “lo bueno
se repite y se mejora; por eso, estamos lanzando esta versión 2.0 de este
programa. Viendo que era tan exitoso, quisimos agrandar este proyecto a 3.200
pequeños campesinos en 2021. Lo que buscamos es que mucha más gente se
beneficie, ahora no solamente con la semilla sino que vamos un poco más allá,
para que tengan todos los implementos necesarios para llevar todo este proceso
con éxito”, sostuvo.
La distribución de kits por
municipio será la siguiente:
Baranoa 129
Candelaria 165
Campo de la Cruz 235
Galapa 104
Juan de Acosta 97
Luruaco 136
Malambo 88
Manatà 169
Palmar de Varela 319
Polonuevo 83
Ponedera 214
Puerto Colombia 42
Piojó 176
Repelón 188
Sabanagrande 160
Sabanalarga 128
Santa LucÃa 146
Santo Tomás 67
Soledad 131
Suan 173
Tubará 121
Usiacurà 147
No hay comentarios.:
Publicar un comentario