Oficina para la
Seguridad y Convivencia Ciudadana realizará operativos en las cinco localidades
de la ciudad para preservar el orden.
Para este viernes 16 de julio, el Distrito de Barranquilla hace un llamado para
que la conmemoración del Día de la Virgen del Carmen sea una oportunidad para
mostrar un buen comportamiento ciudadano, guardando las medidas de autocuidado
frente al COVID-19.
Con la instalación de puestos de control y acciones de prevención, la Oficina
para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y la Policía Metropolitana de
Barranquilla buscan garantizar la seguridad y tranquilidad en la población.
"Es importante recordar que esta fecha es para reflexionar y vivir la fe
de una manera tranquila y pacífica, donde la sana convivencia debe prevalecer.
No debemos olvidar: mantener el autocuidado evitando aglomeraciones y cualquier
situación que ponga en riesgo nuestra vida", aseguró el jefe de la Oficina
para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez.
El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía: "La invitación es
a evitar el abuso del alcohol, usar siempre las vías del diálogo para no
fomentar riñas y cumplir con las recomendaciones de nuestras autoridades".
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla,
brigadier general Diego Rosero Giraldo, anunció que desde la institución se
"adelantarán acciones que permitirán garantizar la seguridad de los
diferentes actos religiosos que se tienen programados, pero también para
efectuar controles a otras actividades que los ciudadanos estarán realizando en
este día".
El alto oficial explicó que se realizarán Caravanas por la Vida, en conjunto
con la Alcaldía Distrital, patrullajes con la estrategia RECAR y Policía del
Vecindario, entre otras especialidades, las cuales estarán articuladas con
Patrullas COVID para realizar acciones de prevención y llevar el mensaje del
autocuidado.
Asimismo, la Policía Metropolitana instalará puestos de control en lugares
estratégicos de la ciudad y controles de embriaguez a conductores. Igualmente
se hará prevención para evitar el uso inadecuado de la pólvora.
Las autoridades ratifican el compromiso con la seguridad de los ciudadanos y
hacen énfasis en la responsabilidad del buen comportamiento para evitar hechos
contrarios a la sana convivencia. Además, recomiendan la asistencia a eventos
religiosos de manera virtual.
La Secretaría de Salud hace estas recomendaciones:
1. Evitar el uso de pólvora. Manipular estos elementos no es un juego, disfrute esta fecha sin pólvora. Los más afectados son su salud y la de los menores de edad. Elijamos y protejamos vida.
2. Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan lesionados, llevarlos de inmediato al centro de salud más cercano.
3. Evitar el uso y consumo de alcohol.
4. Asegurarse de consumir y comprar alimentos en lugares conocidos, verificando siempre las fechas de vencimiento del producto.
5. Evitar aglomeraciones
6. Usar correctamente el tapabocas, lavarse las manos, mantener la distancia de un metro con las demás personas.
7. Acudir a las jornadas de vacunación COVID-19.
8. Proteger la vida, aún estamos en emergencia sanitaria a causa del virus COVID-19.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario