• La iniciativa contempla inversiones por un
billón de pesos a diez años para mejoramiento de la capacidad de reacción,
infraestructura física, tecnología y comunicaciones de los organismos de
seguridad y justicia.
• El proyecto, aprobado por la Asamblea del Atlántico, es considerado de
importancia estratégica debido al impacto que tendrá en el mejoramiento de los
índices de criminalidad de los territorios del área metropolitana: Soledad,
Barranquilla, Malambo, Puerto Colombia y Galapa.
La Asamblea del Atlántico aprobó, en segundo
debate, el Plan Integral de Convivencia Ciudadana presentado por la Gobernación
del Atlántico, que permitirá el fortalecimiento de los organismos de seguridad
y justicia de los territorios del área metropolitana: Soledad, Barranquilla,
Malambo, Puerto Colombia y Galapa.
La iniciativa es considerada de importancia
estratégica para hacer frente al crimen organizado y la delincuencia, de manera
conjunta entre las diferentes instituciones.
El Plan destinará un billón de pesos a diez
años, proyectados desde 2025 a 2034, para optimizar la capacidad operativa y de
respuesta de las autoridades, reducir las brechas de seguridad, mejorar los
indicadores de criminalidad y violencia, al tiempo que impactan de manera
significativa la gestión de una sana convivencia.
“Describo como histórico este proyecto, es la
inversión más grande que ha hecho la Gobernación del Atlántico para atacar la
inseguridad. Este plan de inversiones es el resultado de las mesas de trabajo
de las diferentes entidades como la Policía, Ejército y Armada”, afirmó el
diputado ponente del proyecto, Welfran Mendoza Torres.
El plan se financiará a través de la tasa de
seguridad y convivencia ciudadana, recursos que se destinarán a líneas
estratégicas de inversión de la siguiente manera:
- Movilidad y capacidad de reacción de los organismos de seguridad para ampliar y reponer el parque automotor, laboratorios móviles de criminalística, entre otros.
- Infraestructura física de los organismos de seguridad. Se contemplan inversiones para la construcción de estaciones, cuarteles y nuevos CAI.
- Tecnología y comunicaciones para apoyar a los organismos de seguridad con la adquisición y mantenimiento del sistema de video vigilancia del Atlántico a cargo de la Policía Nacional y equipos de comunicación y tecnológicos.
El análisis estadístico delincuencial de los
organismos de seguridad evidencia la necesidad de impulsar acciones articuladas
para atender las problemáticas que más afectan a los atlanticenses. De acuerdo
con las cifras de la Policía Nacional, el área metropolitana concentra la mayor
ocurrencia de delitos que afectan la vida y bienes de la ciudadanía con 90 % de
la incidencia delictiva.
El balance para 2023 contempla que en el área
metropolitana de Barranquilla se presentan el 96 % de los homicidios (727
casos), lesiones personales 85 % (3.675 casos) y hurtos 96 % (18.361 casos).
El comandante de la Policía Metropolitana –
MEBAR, brigadier general Herbert Benavides Valderrama, enfatizó que el plan de
inversiones impactará a todos los municipios del Atlántico porque si se reduce
lo que ocurre en el área metropolitana incidirá en el resto del departamento.
“Las cifras expuestas, nos permiten orientar los esfuerzos y capacidades”,
señaló el comandante quien intervino como invitado durante la plenaria de la
Asamblea.
De igual manera, la Policía presentó los
resultados de la primera fase del proyecto de fortalecimiento de la seguridad
en el área metropolitana, que contempló la destinación de $ 47.870 millones con
la que se adquirieron automotores y equipos con tecnología de punta para atacar
la comisión de delitos.
“Ya las inversiones están en curso, para la
primera se traduce en la entrega de 409 motos, 30 camionetas y 50 radios para
fortalecer la capacidad de reacción de la Policía Metropolitana y ya estamos
viendo los resultados que todos estamos viendo en las noticias”, destacó el
secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque.
Después de la aprobación del proyecto de
ordenanza, el comandante de la MEBAR, a nombre de todos los organismos de
seguridad agradeció el interés del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, de
garantizar que el impuesto de la Tasa de Seguridad y Convivencia se destine
puntualmente a atacar la delincuencia y a las estructuras criminales.
“Estamos muy complacidos con la aprobación que
han hecho los diputados de la Asamblea del Atlántico para que la administración
departamental pueda destinar estos recursos directamente a la Policía
Metropolitana que tiene que atender la mayor demanda de la ciudadanía en
materia de convivencia y seguridad en el territorio”, concluyó Verano.
INVERSIONES PARA EL RESTO DEL ATLÁNTICO
De manera adicional, para este año se tiene
previsto invertir $240 mil millones para fortalecer la operación de la Policía
del Atlántico (Deata), al garantizar inversiones en seguridad en los demás
municipios del departamento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario